OPORTUNIDADES DE PENSAMIENTO
Un título de cuatro años por su puesto tiene sus beneficios y otorga cierta imagen frente a los reclutadores, pero carecer de éste no significa que la vida profesional "será poco exitosa o de limitada remuneración. Para algunas actividades,los empleadores son flexibles y toman en cuenta los años de experiencia del candidato",
Sorprende, incluso, que enmercados como el estadounidense, ocho de las 10 profesiones de más rápido crecimiento hasta el 2014, no requieren una licenciatura, según un estudio del Observatorio Laboral de ese país.
Algunas actividades sin título, en esanación , ofertan salarios que superan los 40,000 dólares al año, de acuerdo con una investigación realizada por Harlow Unger, autor del libro But What If I Don't Want to Go to College (Pero y si yo no quiero ir a la escuela).
Aunque citar el ejemplo deEstados Unidos suena "totalmente desfasado por las diferenciaseconómicas y sociales , ambos mercados tienen algo en común, esto es, que muchos trabajos se pueden realizar sólo con capacitación de la empresa que contrata, más otros cursos. Eso es una buena opción para quienes no han podido concluir sus estudios", añade Soria.
La directorageneral de Trabajando.com, MargaritaChico , menciona que quienes tienen cierta preparación, como la secundaria y la preparatoria concluida, y quizá cursaron unos semestres de la licenciatura, pueden encontrar oportunidades en las siguientes áreas:
1-Ventas : en comercializadoras, la industria delretail, tiendas departamentales (como vendedores o encargados) y servicios bancarios , por mencionar algunos ejemplos.
2-Relaciones Públicas: como apoyo en la organización de eventos y tareas técnicas.
3- Sector de telemarketing:no es indispensable contar con un certificado académico, pero esta labor sídemanda disciplina y un fuerteentrenamiento para estar en contacto con los clientes, resolver sus dudas y colocar un producto.
4- Servicios:en cualquier empresa que cuente con undepartamento de atención o seguimiento a clientes. Aquí lo deseable es contar con experiencia en el trato con personas y dominio del mercado (nivel social-cultural) de los compradores con quienes se trate.
5- Turismo:si se domina unidioma , se puede apoyar en labores de traducción, por ejemplo en el rubro de convenciones. Claro, algunos eventos sí demandan a intérpretes certificados.
6- Pymes:enmicro , pequeños y medianos negocios donde se requieren apoyos
para actividades técnicas y/o contacto con el cliente

Los empresarios no analisan sino que van haceindo las
Sorprende, incluso, que en
Algunas actividades sin título, en esa
Aunque citar el ejemplo de
La directora
1-
2-
3- Sector de telemarketing:no es indispensable contar con un certificado académico, pero esta labor sí
4- Servicios:en cualquier empresa que cuente con un
5- Turismo:si se domina un
6- Pymes:en
para actividades técnicas y/o contacto con el cliente

Los empresarios no analisan sino que van haceindo las
cosas:
Esta concepción es muy generalizada, e inclusive con gran frecuencia los mismos empresarios la plantean cuando con un desprecio por los métodos de análisis formal dicen: “ Yo para mis negocios no hice nunca un estudio”. Esta posición da la idea que el empresario es un loco, a quien le plantean o identifican una oportunidad y sin ningún raciocinio o consideración se lanza y se pone en riesgo; y peor aún, pretende ilustrar esta conducta como la que conduce al éxito.
La verdad es distinta, los empresarios que han sido exitosos sobre un largo período, no juegan a la ruleta rusa, no se arriesgan por corazonadas o por impulsos emocionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario